Sueños bordados en oro y malla que comienzan a hacerse realidad para la Virgen de los Dolores


El cincuentenario de la Virgen de los Dolores, en 2018, es la fecha marcada para hacer realidad este proyecto / SERGIO BORRERO
Hay sueños que vienen una y otra vez a la mente, que se repiten constantemente pero que con trabajo e ilusión, terminan por cumplirse. Ayer los hermanos de la Lanzada dieron el primer paso para hacer realidad un sueño que, a buen seguro, habrá rondado la cabeza en más de una ocasión a todo el barrio de las Colonias. Ayer empezó a cumplirse el sueño de un paso de palio bordado para la gran devoción del barrio, Nuestra Señora de los Dolores y trabajo e ilusión no van a faltar.
La Parroquia de los Dolores acogió en la tarde noche de ayer día 15, festividad de San Longinos, la presentación de los bocetos de las bambalinas que realizará el taller Bordados Salteras para el palio de Nuestra Señora de los Dolores y de la nueva peana obra de Orfebrería Villarreal. Dos obras promovidas por una comisión de hermanos formadas para la ocasión y que posee el respaldo pleno de la junta de gobierno. Numerosos hermanos y devotos se dieron cita en el templo en un acto que contó con la presencia de Gabriel Cruz, alcalde de la ciudad; representantes de otros partidos políticos; Alfonso Díaz, hermano mayor de la Esperanza, Hermandad madrina de la Lanzada; y los verdaderos protagonistas de la noche, el orfebre Francisco Villarreal y los bordadores José Manuel Azuaga Polo y Alfonso Verde Ortíz.
El hermano mayor, Juan Romero, dio la bienvenida a todos los asistentes recordando los primeros pasos de esta comisión, surgida de la mano del hermano José Brioso “hace algo más de un año” y que tras su toma de posesión, se fue madurando y trabajando hasta llegar al día de hoy. La comisión tiene una fecha objetivo, el Cincuentenario de Nuestra Señora de los Dolores que se celebrará en el año 2018. Dicha efemérides es, en palabras del hermano mayor, “lo que ha motivado que esta comisión dedique sus esfuerzos a conseguir engrandecer ese acto y realzar la figura de Nuestra Señora”.
El cincuentenario de Nuestra Señora de los Dolores, que se celebrará en el año 2018, ha motivado que esta comisión dedique sus esfuerzos a engrandecer ese acto y realzar la figura de Nuestra Señora

Foto de familia de los miembros de la junta de gobierno junto a los de la comisión Pro-Palio / SERGIO BORRERO
Tras las palabras del hermano mayor, el presidente de la comisión Pro-Palio, Amador Morales, fue el encargado de dar paso a la presentación de los bocetos de la mano de sus autores, ante la ovación de quienes allí se dieron cita. Fue el turno primero para Francisco Villarreal, orfebre del afamado taller sevillano, quién descubrió una peana “de base cuadrada con las esquinas ochavadas. Original al tener un toro prominente en la parte superior y una media caña en la inferior, destacando la parte central que tiene un inglete alto que es portado por dos arcángeles y en el centro del inglete hay una cartela con el escudo de la corporación. Todo en estilo barroco a juego con el resto de piezas y teniendo en cuenta que vaya proporcionado con los otros enseres”. Otras dos cartelas figuran en las esquinas ochavadas donde se leen las leyendas “Dios te salve María” y “Llena eres de gracia”.
Se trata del proyecto elegido por la junta de gobierno de los dos presentados por el taller, siéndo este más “original” en palabras del orfebre, quien aseguró que al palio “le hacía falta una peana para que fuera en sintonía con el valor artístico de los otros enseres como los varales, candelería, candelabros de cola o jarras” salidas del propio taller de Villarreal. El artesano declaró que le hacía “verdadera ilusión ver esta peana realizada”.
Seguidamente fue el turno para José Manuel Azuaga, quien con su taller ya ha realizado para la Lanzada dos sayas para la Virgen de los Dolores así como la saya para la Virgen del Patrocinio estrenada en la pasada procesión magna. Su trayectoria se prolonga ya por los 30 años habiendo salido de su obrador grandes obras como el palio de la Paz de Córdoba. Según expresaba el bordador y diseñador “cuando se inició este proyecto de realizar un nuevo palio la Hermandad nos lo comunicó, llenándonos de ilusión por la amistad y cercanía que tenemos ya con la Hermandad y porque Huelva para nosotros es una ciudad de referencia”.
Tras recoger datos de por dónde debería ir la obra, “la comisión y la junta nos dio plenos poderes para elaborar el proyecto”, decantándose por un diseño de líneas clásicas, distinto pero en la línea de los bordados de nuestra Semana Santa. siguiendo el estilo barroco, irá bordado a realce en oro fino sobre terciopelo azul real. Según contó el artesano “la parte inferior del palio irá en malla calada y la base central del dibujo es un jarrón de flores del cual emergen el resto de elementos”. Llama la atención el corte de la bambalina, terminado “en unas puntas en circunferencia bastante metidas en el centro para que le den movimiento a la hora de mecerse el palio”. Rematará la obra flecos de bellota de oro con su segunda bola en azul, “dándole un porte muy significativo y poco visto”.
A continuación os dejamos una galería de fotos del acto de presentación.